Rumbo a Canadá
La vida del estudiante internacional no es tan fácil como parece, no solo se enfrentan, la gran mayoría de ellos, a la realidad de volver a las aulas después de años de estar fuera de ellas, sino que lo hacen en un idioma que no es su lengua materna. Pero además de esto, muchos cargan en los hombros el peso de un futuro pasaporte canadiense.
Las condiciones son una y un millón… ser buen estudiante, para que la inversión se justifique, pero para que además, Inmigración no tenga razones para negar el permiso de trabajo de post grado, mejorar el nivel de idioma, porque mientras mas alto, mejores puntajes para la aplicación de residencia, trabajar las 20 horas permitidas fuera del campus, porque las facturas hay pagarlas y además hay que empezar a hacer hoja de vida canadiense; hacer contactos en el mundo laboral, porque para que todo funcione a nivel migratorio necesitan un trabajo calificado, y como si fuera poco, los que están casados o tienen pareja, deben tener el trabajo calificado antes de terminar el programa para poder extender el permiso de trabajo de su acompañante!
¿Como lo hacen? Dejan de dormir, sacrifican un poco -o mucho- la familia y de una u otra forma manejan la ansiedad, la frustración, la angustia y el miedo a que llegados los 2 o 5 años de estadía en Canadá tengan que empacar sus maletas y regresar a sus países.
¿Pero cuáles son las reglas exactamente? ¿Para qué deben estar preparados? ¿Cuántas horas, desde cuándo y en donde pueden trabajar? ¿Que cuenta y que no cuenta cómo trabajo?
Mientras estudian:
- Pueden trabajar máximo 20 horas por semana fuera del campus de la institución. Estas horas no se cuentan en promedio, no es un máximo de 80 por mes ni de 40 por quincena, es un máximo de 20 por semana y exceder este número puede tener consecuencias serias.
- Dentro del campus de la institución pueden trabajar cuantas horas quieran, no hay un limite y tampoco se tiene en cuenta estas horas dentro de las 20 máximas que pueden trabajar fuera del campus. Este trabajo puede ser con la misma institución académica o con una empresa privada que opere dentro de la institución o preste servicios en ella
En Vacaciones
- Pueden trabajar el numero de horas que quieran sin restricción
En el intermedio de dos programas
- Quienes estudian 2 programas académicos consecutivos con un lapso no superior a 150 días entre uno y otro y durante el primer programa académico tenían autorización de trabajo fuera del campus de la institución pueden trabajar tiempo completo entre los dos programas. Este periodo es considerado vacaciones y por lo tanto el estudiante puede trabajar el numero de horas que quiera, siempre y cuando haya enviado la solicitud de extensión de su permiso de estudio antes de que este venciera o el que tiene esté válido durante este periodo.
Cuando terminan sus clases
- Entre el último día de clase y el día que reciben la carta informándoles que completaron el programa pueden continuar trabajando medio tiempo
- En el momento en que reciben la carta de finalización del programa deben suspender trabajo o enviar la solicitud de permiso de trabajo de post grado
- A partir del momento en que envíen la solicitud de permiso de post grado pueden empezar a trabajar el número de horas que quieran, sin límite alguno
- El tiempo que tarde inmigración para aprobar el permiso de trabajo de postgrado es tiempo ganado de experiencia laboral canadiense, durante todo el periodo de proceso, que puede tardar varios meses, el estudiante permanece en estatus mantenido, que le permite continuar su vida sin interrupciones, sin dejar de trabajar y sin entrar en incumplimiento de ninguna ley migratoria
¿Y la pareja? ¿Qué condiciones debe cumplir?
- Mientras el estudiante está estudiando
El permiso de trabajo del acompañante está ligado al del estudiante. Este permiso es aprobado teniendo en cuenta que el aplicante principal, que es el estudiante, esta cumpliendo con las condiciones de estudio, es decir, que esta asistiendo a clases y buscando de manera activa alcanzar la meta propuesta que es la de obtener el titulo académico. De tal manera que si el estudiante cancela semestre, por ejemplo, el acompañante debe dejar de trabajar durante ese periodo. Los permisos de trabajo de los acompañantes traen, en su gran mayoría, una nota que dice que son válidos únicamente mientras el estudiante está cursando un programa en una institución designada y lo esta tomando de tiempo completo; siendo la única excepción, el último semestre, cuando pueden estar tomándolo de medio tiempo debido a que quedaron algunas materias pendientes.
- Cuando el estudiante termina el programa
Este es probablemente el momento mas crucial para el acompañante debido a que el permiso de trabajo depende de que el estudiante cuente con un trabajo calificado. Inmigración removió la condición de que deban entregarse 3 recibos de pago de salario del estudiante, pero la condición de trabajo calificado persiste. Las aplicaciones de permiso de trabajo del estudiante y del acompañante no se tienen que mandar simultáneamente, el acompañante puede seguir trabajando durante la vigencia del permiso inicial, pero debe extenderlo antes del vencimiento, cumpliendo con las condiciones, o debe hacer el cambio de estatus a visitante para evitar complicaciones a futuro.
- Cuando la relación se rompe
Si la relación se rompe el acompañante puede seguir trabajando hasta el vencimiento del permiso pero no puede hacerse extensión del permiso como dependiente, para extenderlo debe recurrir a otro programa bien sea a través de un LMIA o exento de LMIA
No solo las condiciones son muchas, sino que son confusas. Una de las confusiones mas grandes esta en la definición de trabajo calificado, bien sea para sumar puntos por experiencia laboral o para extender el permiso del acompañante, porque muchos creen que debe ser un trabajo relacionado con los estudios cuando no lo es. Para que el trabajo sea calificado debe ser considerado NOC 0, A o B, pero no necesariamente relacionado ni con la experiencia laboral previa del estudiante o el acompañante ni con el estudio realizado por cualquiera de los dos.
También existe la creencia de que el estudiante debe estar trabajando tiempo completo para poder extender el permiso del acompañante, y no hay nada más lejos de la realidad ni de lo legal. Partiendo de la base de que los estudiantes pueden trabajar solo medio tiempo mientras estudian, Inmigración no podría exigir que trabajaran tiempo completo para autorizar la extensión de los permisos de sus acompañantes. Medio tiempo, en un cargo calificado, es todo lo que se requiere.
Contáctanos para ayudarte a trazar la estrategia adecuada que te permita emigrar a Canadá, puedes hacerlo haciendo click aquí.
- Facebook: click aquí
- Instagram: click aquí
- Twitter: click aquí
- LinkedIn: click aquí
Warning: json_decode() expects parameter 1 to be string, object given in /home/customer/www/rumboacanada.com/public_html/wp-content/plugins/posts-social-shares-count/classes/share.count.php on line 66