Rumbo a Canadá
Mucho se habla de la experiencia laboral calificada necesaria para presentar una solicitud de residencia permanente en Canadá y mucho se ha hablado en redes sociales sobre el NOC, los cambios que entrarán en vigencia en Noviembre del 2022, cuales ocupaciones ahora serán elegibles para otorgar puntos bajo los programas de Canadian Experience Class y el de Federal Skilled Workers, pero poco se oye, o se lee, sobre los demás requerimientos que debe cumplir la experiencia laboral para que sea considerada válida para procesos de residencia.
La definición de experiencia laboral calificada bajo el programa Fedral Skilled Worker, es “un año de experiencia continua, pagada, de tiempo completo y en una ocupación calificada. La frase parece no decir mucho, pero si la desglosamos, tiene mas componentes y requerimientos de los que podríamos imaginar.
Si empezamos por el último componente, y para evacuarlo rápidamente porque de este se ha hablado mucho, “ocupación calificada” se refiere al NOC. Este debe ser 0, A, o B, o a partir de Noviembre TEER 1, 2 o 3 y esto depende únicamente del gobierno de Canadá y como haya clasificado cada ocupación. Vale la pena, de todas maneras, hacer énfasis en que el nombre del cargo no es lo que define un NOC, sino las funciones que se desempeñen y de allí la complejidad para seleccionar el que verdaderamente se ajusta al trabajo realizado.
El requisito de “tiempo completo” es relativamente fácil de entender, y de probar, si se lleva, en el caso de los trabajadores independientes, una agenda clara y bien organizada y en el caso de los empleados se tiene el contrato y la carta de referencia laboral. Inmigración requiere que la experiencia laboral acumulada sea de 1560 horas con por lo menos 30 horas por semana para ser considerada de tiempo completo y de mínimo 15 si se trabaja medio tiempo, en cuyo caso deben sumarse 2 años de trabajo. Aquí debe tenerse en cuenta que las horas extras trabajadas no sirven como “comodín” para compensar las semanas en las que no se trabajó o para cumplir con el requisito de “1 año” en menos tiempo.
El requerimiento de que la experiencia haya sido “Pagada” se explica por sí solo; pero el requisito de “continua” es lo que realmente me lleva a escribir este artículo. El sistema de contratación que “está de moda” en América Latina es el de “contrato a término fijo” y para ciertas profesiones es “obra/labor” y es de aquí de donde se derivan los problemas. Con más frecuencia de la que quisiera, cuando pregunto si la experiencia que ponen en sus cuestionarios u hojas de vida ha sido de por lo menos 1 año, de manera ininterrumpida, la respuesta tiende a ser si… peor no…. sí han trabajado varios años con la misma empresa, pero con un par de días, semanas o incluso un par de meses entre un contrato y otro. Esta interrupción es la que lleva a que la experiencia laboral no sea considerada válida para procesos de residencia permanente bajo el programa de trabajadores calificados.
De acuerdo con la ley, para que la experiencia laboral sea considerada válida bajo el Federal Skilled Workers Program, debe haber por lo menos 1 año, dentro de los últimos 10, en que la experiencia laboral hay sido en el mismo cargo (mismo NOC) y sin interrupciones, aunque haya sido obtenida con distintos empleadores.
Quisiéramos todos que la definición de Experiencia laboral fuera clara y estándar para todos los programas, pero desafortunadamente, nada en inmigración es “estándar”.
Para el programa de Canadian Experience, la experiencia laboral debe ser también de 1 año, de tiempo completo, mínimo de 30 horas por semana donde se cuentan 1560 horas por año, es decir que las horas extras o semanas de 40 horas no cuentan para rebajar el tiempo de calificación, o 2 años de medio tiempo con un mínimo de 15 horas por semana, en una ocupación calificada (NOC 0, A o B o TEER 1, 2 o 3), pagada, pero con la diferencia de que aquí puede ser acumulada, interrumpida y en diferentes NOC’s.
Y no siendo suficiente, bajo el programa de Federal Skilled Workers, la experiencia laboral ganada mientras se estudia o bajo co-op, se tiene en cuenta siempre y cuando cumpla con los demás requisitos, mientras que bajo el CEC, la única experiencia que se tiene en cuenta es después de haber terminado el programa educativo; y si vamos mas allá, bajo los programas de nominación provincial las condiciones se imponen no por provincia sino por categoría, y siendo estas mas de 80, consultar cada manual antes de presentar la intensión/aplicación de nominación no es una opción, es una obligación.
Pocas cosas son estándar en procesos migratorios a Canadá, pero si hay alguna que definitivamente no puede darse por hecho o por sentado que se posee es la experiencia laboral, no sólo por la importancia que ella tiene en la calificación bajo cualquiera de los programas económicos, sino porque tiene reglas distintas para cada de ellos desde el de Federal Skilled Workers, pasando por el de Canadian Experience Class, Federal Skilled Trades y abarcando todos y cada uno de los programas Pilotos, Rural y Atlántico
Contáctanos para ayudarte a trazar la estrategia adecuada que te permita emigrar a Canadá, puedes hacerlo haciendo click aquí.
- Facebook: click aquí
- Instagram: click aquí
- Twitter: click aquí
- LinkedIn: click aquí
Warning: json_decode() expects parameter 1 to be string, object given in /home/customer/www/rumboacanada.com/public_html/wp-content/plugins/posts-social-shares-count/classes/share.count.php on line 66