Tips

¿Qué tanto inglés necesito saber para inmigrar a Canadá? Cómo sacar 9 en conversación en el CELPIP

• Bookmarks: 197


CELPIP: test de inglés requerido por Inmigración Canadá.

No todas las personas que obtienen la residencia en Canadá necesitan saber inglés o francés, pero sí, todas aquellas que obtienen la residencia a través de estudio, trabajo, negocios o nominaciones provinciales.

El Ministerio de Inmigración ha fijado unos puntajes mínimos que debe demostrar el candidato dependiendo del programa a través del que aplique, estos varían entre 4 y 7 en el estándar canadiense, que va hasta 12. El puntaje más alto lo necesitan aquellos que van a presentar su intención de residencia a través del Express Entry porque no solo hay que cumplir con el mínimo estipulado por el gobierno sino porque la selección de residentes permanente se hace por puntos y allí el nivel de inglés alcanzado juega un factor muy importante. Normalmente alcanzar el mínimo requerido (7 en el CLB) no es suficiente para llegar a los puntajes que está seleccionando el gobierno; en otras palabras, mientras más alto sea el nivel de inglés o francés, más alto será el puntaje que obtenga el candidato en el Express Entry y por ende más altas las posibilidades de ser seleccionado.

Canadá admite dos exámenes de inglés para los procesos migratorios, el IELTS general y el CELPIP. La semana pasada tuvimos un webinar con Anna Baxter de PARAGON, la organización que maneja los exámenes de CELPIP, en este webinar Anna nos dio algunos tips para elevar el puntaje en el componente de conversación. El vídeo completo lo pueden ver en este enlace https://www.facebook.com/113521083414745/videos/567066293937022/s

Dentro de las muchas cosas interesantes que compartió Anna quedó claro que hay dos factores que son fundamentales en la prueba de “Speaking”, comprensión de la pregunta y la naturalidad con que se responda. A continuación, haré un breve recuento de los puntos que considero que son importantes, sin embargo, los ejemplos, que es lo que más ilustrativo puede ser, los pueden ver únicamente en el video, justamente porque la entonación es uno de los factores que afectan la puntuación, así que, estas notas pueden servirles como referencia, pero les recomiendo ver el vídeo: 

  • La comprensión de la pregunta
    • Leer la pregunta detenidamente, 
    • Entender el tiempo gramatical en el que se espera que se responda 
    • Acatar las instrucciones dadas en la pregunta
  • La naturalidad de la conversación. 
    • Al responder se debe hacer dirigiéndose, no al examinador de CELPIP, sino a la persona a la que se refiere la pregunta (amigo, familiar, jefe etc) y con el mismo nivel de informalidad/formalidad que la relación requiera
  • Tiempo dado para responder a cada prueba
    • Quedarse corto en las respuestas no le permite al evaluador tener un panorama claro del nivel de dominio del idioma del evaluado, por lo tanto, es importante usar todo el tiempo dado para la respuesta, es preferible pasarse en tiempo que quedarse corto.

EL CELPIP evalúa la competencia en conversación con 8 “mini-pruebas” independientes y cada una de ellas tiene sus “secretos” para obtener altos puntajes. Las 8 “mini-pruebas” son:

1. Giving Advise (aconsejando). 

Esta prueba es para medir la conversación en tiempo presente

  1. No dar “listas” de cosas que debería hacer la persona sino explicarle lo que piensa que debe hacer y por qué.
  2. Dar por lo menos 3 sugerencias de lo que la persona debería hacer, esto para tener suficiente material para comunicar la idea dentro de la duración dada para la respuesta
  3. Evitar la repetición de palabras

2. Talking about a personal Experience (Hablando de una experiencia personal)

Esta parte de la prueba analiza el conocimiento y uso del “pasado” en la comunicación verbal. Lo que podría ayudar a sacar un puntaje alto en esta sección seria:

  1. Tener suficiente material para contar. Si la historia no es cierta no importa, inventársela es una opción válida.
  2. Hacerlo de manera descriptiva, dando detalles de lo que ocurrió 
  3. Usar transiciones como “to begin with” o “at the end”

3. Describing a Scene (Describiendo una escena). 

Lo que se espera con esta mini-prueba es que la persona describa una situación que “está ocurriendo” en ese momento. 

  1. Lo que se espera es la descripción de lo que está pasando, como si se estuviera contado una historia a alguien con quien se habla por teléfono, no una “lista” de los objetos o personas que aparecen en la gráfica
  2. Explicar la ubicación, las expresiones, las acciones, el vestuario, las emociones etc.

4. Making Predictions (Prediciendo lo que ocurrirá). 

Esta parte de la prueba lo que busca es medir la capacidad de uso del “futuro” en la conversación.

  1. Lo más importante en esta prueba es ofrecerle al evaluador una “historia creíble” de lo que podría ocurrir en el futuro dependiendo de la escena ofrecida. 
  2. La creatividad es importante sin llegar a la ciencia ficción
  3. Frases como “from what I see”, “if I have to guess” pueden ser el inicio de la respuesta y el punto de inspiración para contar la historia.

5. Comparing and persuading (Comparando y persuadiendo)

Lo que se espera es que el evaluado presente argumentos del porqué su elección es mejor que la otra

  1. La idea es “comparar”
  2. El argumento presentado no debe repetir la información que ya está en las gráficas, ésta, de necesitarse debe parafrasearse
  3. No importa si el argumento es válido o no, simplemente se debe presentar un argumento sustentado

6.  Dealing with a difficult situation (Manejando una situación difícil)

  1. Debe tomarse una decisión, correcta o incorrecta, políticamente correcta o no, no importa, lo importante es el argumento presentado
  2. Ofrecer una alternativa al dilema ayuda a que el puntaje sea mayor

7. Expressing Opinions (Expresando opiniones)

  1. La respuesta debe ser firme y decidida
  2. Responder con “depende”, resta puntos
  3. Se espera una respuesta en un contexto “formal”

8.  Describing an unusual situation (Describiendo una situación inusual)

Lo que se evalúa en esta prueba es la capacidad descriptiva, la riqueza de vocabulario. 

  1. La respuesta debe “pintar en la mente de quien no puede ver” la fotografía que se tiene al frente
  2. Terminar haciendo la pregunta que corresponda a la descripción dada en el encabezado de la prueba.

Inmigrar a Canadá, para casi el 70% de los nuevos residentes permanentes que se reciben cada año, depende en gran medida del nivel de inglés que alcancen, independientemente de si están fuera del país, o si están dentro de Canadá como estudiantes Internacionales, Trabajadores Extranjeros o Personas de Negocios. La diferencia en puntos entre una banda y otra puede ser el factor determinante para recibir la Invitación a aplicar y con ella la residencia permanente en Canadá.

Para quienes están considerando inmigrar a Canadá o aplicar al Express Entry, les recomiendo prepararse para presentar estos exámenes, Fernando Jaramillo de Professional Upgrading puede ayudarles en el proceso de selección y registro a estos programas de preparación, puedes contactar a Fernando a través de su correo electrónico: fernando@professionalupgrading.com

Si tienes preguntas adicionales sobre cómo mejorar la prueba de conversación en el CELPIP, visita el vídeo de nuestro WEBINAR y resuelve todas dudas de la mano de Anna Baxter, de CELPIP: puedes ir directamente al webinar haciendo click AQUÍ.


Warning: json_decode() expects parameter 1 to be string, object given in /home/customer/www/rumboacanada.com/public_html/wp-content/plugins/posts-social-shares-count/classes/share.count.php on line 66
197 recommended
bookmark icon