La tecnología ha hecho posibles muchas cosas, pero también ha hecho imposible otras, ocultar información es una de ellas.
Canadá siempre ha sabido quien entra al país. Pero nunca había controlado quien salía, hasta ahora.
Canadá siempre ha sabido quien entra al país, cuando se piden los registros de ello aparecen datos incluso desde la década de los 70’s. Pero nunca había controlado quien salía, hasta ahora.
En Junio de este año empezó a recogerse la información de quienes salen o entran a Canadá por tierra, y las aerolíneas empezarán a suministrar la información recogida por ellas a partir del 2020.
La entrada por tierra a Canadá será considerada prueba de salida de Estados Unidos y viceversa. Con este tipo de información Inmigración Canadá podrá tener un control más preciso de los tiempos de residencia física dentro del país, lo que permitirá evaluar el cumplimiento de requerimientos para solicitud de ciudadanía y extensiones de tarjetas de residencia permanente. Adicionalmente esta información permitirá verificar la residencia de quienes patrocinan a familiares, confirmar si los solicitantes de refugio usaron sus documentos de identidad al entrar a Canadá, facilitando así la investigación en casos de fraude migratorio.
Por su parte la información provista por las aerolíneas le permitirá a Inmigración Canadá verificar información de estadía, no únicamente de residentes permanentes, esta permitirá también conocer el tiempo exacto de estadía en Canadá de personas con estatus temporal (visitantes, estudiantes y trabajadores).
Sobra decir que quienes incumplan con los tiempos de estadía quedarán con una marca en su historial migratorio y que esta será fácilmente encontrada. Con esta medida ya no habrá pérdida de pasaporte que valga para desaparecer los sellos, ni tampoco será necesario esperar meses hasta que el Ministerio de Inmigración de otro país entregue información sobre las fechas de entrada a su territorio nacional.
Con la tecnología no solo se ha facilitado el acceso a la información, también se ha hecho más difícil ocultarla. Desde hace algunos años es común que los funcionarios de la agencia fronteriza (CBSA) en el aeropuerto o puerto de entrada soliciten acceso al celular de quienes vienen con estatus temporales. La razón detrás de esto es verificar la intención de quien pide entrar a Canadá para asegurarse de que viene verdaderamente de turismo, de estudio o de trabajo de acuerdo con el permiso que se le haya otorgado. La examinación de un candidato se hace al azar, o cuando algún dato que aparece en el sistema o el comportamiento de la persona ha generado sospechas de que él/ella haya infringido la ley de inmigración de Canadá u otro país o que tenga la intención de hacerlo.
Con la entrada en vigencia del acuerdo de compartimiento de Información en el 2014, y con más razón a partir del año entrante, cuando ya se haya recolectado información y esta se encuentre disponible, especialmente la que tenga relevancia para procesos temporales, es muy probable que veamos un incremento de negativas o cancelaciones de visas o permisos y de rechazos de entrada al país aun estando ya en el aeropuerto.
En México, por ejemplo, se ha hecho prácticamente epidémica la cancelación de eTA’s. Hemos también visto un incremento en las órdenes de exclusión expedidas en el aeropuerto y un incremento increíble en la “salida voluntaria de Canadá”, que realmente es un rechazo de entrada al país. Todas ellas debido a información provista por el solicitante que al cruzarse con la que tenía Inmigración Canadá, bien sea recogida directamente o por compartimiento de información migratoria con otros países, no coincidían.
Para evitar estas situaciones que tienen definitivamente un impacto grande, no solo en el historial migratorio Canadiense sino que puede afectar la solicitud de visas a otros países, es importante entender las condiciones de cada visa y permiso, pero sobre todo entender que las visas de visitante y los permisos de estudio y trabajo son estatus temporales y que para que ellos sean aprobados los oficiales de Inmigración deben estar convencidos de que quien los solicita va a respetar el tiempo de estadía permitido en Canadá. Y más allá de esto, es importante tener muy claro que a pesar de que un permiso o visa sea aprobado por la embajada de Canadá en el país de origen o residencia del solicitante, la decisión de permitir entrada a Canadá la tiene el oficial de la Agencia Fronteriza (CBSA) en el aeropuerto o frontera terrestre.
Pueden dejar sus preguntas a continuación:
Warning: json_decode() expects parameter 1 to be string, object given in /home/customer/www/rumboacanada.com/public_html/wp-content/plugins/posts-social-shares-count/classes/share.count.php on line 66