Tips

Incumplir las condiciones de un programa, por pequeñas que sean, pueden acarrear la deportación de Canadá.

• Bookmarks: 30


Desde la semana pasada una de las noticias de inmigración que más se ha comentado en Canadá es el proceso de deportación en el que se encuentra Jobandeep Sandhu, estudiante internacional en Canadá, que fue encontrado trabajando más del tiempo autorizado.

Los estudiantes internacionales en Canadá pueden trabajar 20 horas semanales fuera del campus de la institución educativa durante el periodo académico y tiempo completo durante los recesos y vacaciones.  Jobandeep Sandhu fue encontrado trabajando cerca de 40 horas semanales durante el periodo escolar. Su trabajo consistía en conducir camiones y en un viaje entre Montreal y Toronto en Diciembre del 2017, durante un chequeo de rutina en carretera, la policía vial le solicitó documentos y encontró en las tablas de control que el número de horas trabajadas en las últimas semanas excedía el máximo permitido a un estudiante internacional.

Jobandeep Sandhu se encuentra en este momento peleando su caso en las cortes Canadienses pero tiene una altísima posibilidad de ser deportado del país por incumplimiento de las leyes migratorias.

Las razones de Jobandeep Sandhu son comunes para muchos estudiantes internacionales,  Canadá es un país costoso y para muchos de ellos 20 horas semanales de trabajo no son suficientes para cubrir sus gastos de sostenimiento y colegiatura, pero esa, por fuerte que sea, no es una razón válida para inmigración.  Lo que el Ministerio de inmigración espera es que el estudiante se “ayude” trabajando, no que tenga que trabajar para pagar por sus costos de sostenimiento y estudio.  La vida de los estudiantes, y especialmente la de los estudiantes internacionales que deben convertir a dólares canadienses las remesas que reciben de sus países de origen, no es fácil, ciertamente exige sacrificios en varios frentes, pero lo cierto del caso es que todo lo que hacemos va dejando una marca y cuando esta marca es encontrada por las autoridades Canadienses las opciones que quedan no son muchas.  Pelear en las cortas es ciertamente una de ellas, pero es una opción muy costosa.  A Jobandeep Sandhu le ha costado varios miles de dólares en gastos legales y 1 año de incertidumbre porque aún no sabe si se va deportado de Canadá, que es lo más probable.

Muchos estudiantes internacionales piensan que no hay forma de que inmigración se entere de las actividades que desarrollan, si bien es cierto que en Canadá existen leyes de privacidad también es cierto que cada vez los organismos del gobierno están más conectados.  Uber parece ser la solución para muchas personas, pero hay que tener en cuenta que Uber reporta las ganancias anuales de cada conductor, simplemente porque de no hacerlo, eso implicaría que el dinero entro a la compañía y no salió de allí, para deducir este dinero de impuestos Uber tiene que demostrar que hubo en gasto y la forma de demostrarlo es entregando al departamento del tesoro e Canadá (CRA) la información de cuanto se pagó y a quien.  Inmigración Canadá hoy en día, para muchas de sus solicitudes requiere información financiera (bien sean extractos bancarios o declaraciones de impuestos) y  cartas de referencia laboral;  el cruce de esta información puede generar dudas en un oficial de Inmigración y desencadenar la investigación del cliente.  Si la carta de referencia laboral dice que trabaja 20 horas con un salario de $20 por hora, pero el reporte de impuestos anuales muestra $30,000 de ingreso, definitivamente  el salario era más alto o se trabajaron más horas de las 20 semanales.

El ingenio nuestro para tratar de buscarle “la vuelta” a la situación es mucho, pero Canadá es un país de reglas y están allí para ser cumplidas.  Las penalidades por infringirlas son severas y las posibilidades de  ser encontrado infringiéndolas son cada día más altas.

En un celular es posible encontrar la vida de su dueño resumida.  Desde allí se puede tener acceso a las cuentas bancarias, a los correos electrónicos, a la comunicación con amigos, familiares, empleadores, colegas etc., allí se encuentran plasmadas por escrito sus intenciones, deseos y sentimientos y no en un medio sino en varios: Facebook, Instagram, Tweeter, Whatsapp, Snapchat, Linkedin  etc. están allí con toda la información disponible para quien tenga la autoridad para entrar a revisarla y dentro de las muchas instituciones que tienen la autoridad para hacerlo esta Inmigración Canadá.

Las reglas están allí para cumplirlas, pero para cumplirlas hay que conocerlas.  Encontrar la forma de “darle la vuelta” temporalmente no garantiza que esto sea permanente y ciertamente cuando hay tantas posibilidades de revisión de procesos, las posibilidades de ser encontrado incumpliendo estas son muchas.  No se nos puede olvidar que aun la residencia permanente en Canadá puede ser revocada y la persona deportada de Canadá si Inmigración descubre que el status fue obtenido a través de fraude o cuando para obtenerlo se tergiverso u omitió información.

La única forma de garantizar el éxito de un proceso es ciñéndose a las reglas y respetando cada una de ellas.

Claudia Palacio., RCIC        
ICCRC R 416911
Pueden dirigir sus preguntas a claudia@cpalacio.com

Warning: json_decode() expects parameter 1 to be string, object given in /home/customer/www/rumboacanada.com/public_html/wp-content/plugins/posts-social-shares-count/classes/share.count.php on line 66
30 recommended
210 views
bookmark icon