Noticias

¿Qué es ser canadiense? Una reflexión desde el punto de vista de un inmigrante

• Bookmarks: 34


¿Qué es ser canadiense? Una reflexión desde el punto de vista de un inmigrante

En 150 años, Canadá le ha dado una segunda oportunidad a las vidas de miles de personas

Canadá cumple 150 años en pocos días. 150 años recibiendo inmigrantes con los brazos abiertos. Inmigrantes que esperamos portar el pasaporte canadiense con orgullo, pero para quienes empezar una vida nueva no es siempre fácil. Hace unos años escribí un artículo sobre lo que significa ser ciudadano canadiense de corazón y hoy más que nunca mis palabras de hace 3 años cobran sentido.

Para ser canadiense se necesita más que obtener la ciudadanía. Emigrar significa romper los lazos. Cuando llegamos a Canadá se nos olvida que en nuestros países nosotros absorbimos una cultura y aquí tenemos que llegar a aprenderla. Nosotros crecimos jugando futbol (soccer) pero no teníamos ni idea de lo que era hockey. El canadiense juega Hockey, Baseball y Curling; el canadiense hace voluntariados y pertenece a asociaciones; el canadiense apoya causas y ahorra para la vejez.

Una de las quejas más frecuentes del inmigrante es la dificultad de integrarse al mundo canadiense, la dificultad para conseguir un trabajo a la altura del que tenían en país de origen o la soledad que se vive aquí. En el afán de salir de nuestros de países de origen buscando un mejor futuro se nos olvida empacar en la maleta lo que los niños cargan en los bolsillos: una mente abierta, la disposición a cometer errores en el idioma, la humildad necesaria para volver a las aulas básicas aunque ya hayamos alcanzado niveles de alta gerencia, la decisión de ver en cada situación una oportunidad y la apertura para hacer nuevos mejores amigos.

Por la capacidad que tienen los niños de adaptarse a las situaciones es que ellos hacen de Canadá su país, mientras nosotros, los que llegamos siendo adultos nos resignamos a ser inmigrantes nacionalizados. La absorción de la cultura canadiense es inversamente proporcional a la edad en la que lleguemos al país, mientras más jóvenes llegamos más fuerte y más rápida será la integración, a menos de que nos propongamos aprender a ser Canadienses.

Si miramos el comportamiento de los niños, ellos desde el primer día van al colegio, buscan un compañero con el que se comunican con las pocas palabras de inglés que saben y por señas el resto del tiempo, asisten a eventos de todo tipo y de todas las culturas, y sobre todo preguntan sin prejuicios. Los niños en 6 meses están completamente integrados a la rutina diaria de la vida en Canadá, tienen amigos, hacen parte de un club del colegio o de un equipo deportivo, hablan inglés y comentan en casa sobre el diario vivir canadiense: el campeonato de la NHL, el campeonato de Baskeyball y Terry Fox.

Estudiar es la mejor forma de retomar una carrera en Canadá, cualquiera que sea, por diferente que sea de la que ejercíamos en nuestro país. Los profesores son el primer punto de contacto que tenemos los inmigrantes con el mundo laboral del área que hayamos escogido, ellos serán quienes reemplacen al tío o al amigo de nuestros padres que fue quien nos dio la recomendación para el primer trabajo que conseguimos. Las asociaciones son una fuente de contactos inagotable y el trabajo voluntario la mejor referencia que podemos tener. Aprender inglés es incuestionablemente el primer paso para integrarnos y probablemente el único que no lleguemos a dominar completamente, porque indudablemente, si en español cometemos errores, en ingles no vamos a poder evitarlo.

Claudia Palacio - Consultora de inmigración Certificada ICCRC R416911. 
Pueden dirigir sus preguntas a claudia@cpalacio.com o al: 416 482 1575

Warning: json_decode() expects parameter 1 to be string, object given in /home/customer/www/rumboacanada.com/public_html/wp-content/plugins/posts-social-shares-count/classes/share.count.php on line 66
34 recommended
289 views
bookmark icon